viernes, 11 de febrero de 2011

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

En ocasiones confundimos los términos de técnica de enseñanza, método de enseñanza y plan de enseñanza, por lo que la lectura nos invita a reflexionar y a establecer las diferencias, así como la relación  que existe entre ellos.
Existen estrategias de aprendizaje, donde el alumno las utiliza para aprender, recordar y usar la información. Consiste en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. También existen estrategias de enseñanza las cuales  consisten en realizar manipulaciones o modificaciones en el contenido o estructura de los materiales de aprendizaje, dentro de un curso o una clase, con el objeto de facilitar el aprendizaje y comprensión de los alumnos, Las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas por el docente de tal manera que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar, formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos.
Método de enseñanza es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. El método es quien da sentido de unidad a todos los pasos de la enseñanza y del aprendizaje.
Método didáctico es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje.
Técnica de enseñanza tiene un significado que se refiere a la manera de utilizar los recursos didácticos para un logro efectivo del aprendizaje en el educando. Conviene al modo de actuar, objetivamente, para alcanzar una meta.
Plan de enseñanza. Para elaborar nuestra planeación tenemos que considerar los siguientes aspectos: Hay que conocer a los alumnos: sus capacidades, nivel de desarrollo, aprendizajes previos. Establecer las condiciones para que los alumnos construyan aprendizajes significativos. Identificar la distancia que existe entre lo que el alumno conoce y lo que debería conocer. Favorecer un clima de aprendizaje en el que el alumno esté en intensa y constante actividad a nivel individual, en pequeños equipos y en grupo. Programar actividades coherentes con los objetivos que se desean alcanzar y los contenidos que servirán para lograrlo. Presentar a los alumnos contenidos y materiales que tengan significatividad lógica.
Entre las técnicas que escogí para la elaboración de mi planeación se encuentran la expositiva, porque  se puede presentar información por el docente o los alumnos, se utiliza para retroalimentar un tema, presentar conclusiones y además promueve la investigación y la organización de la presentación de la misma, estimula la interacción del grupo y el docente por lo que puede abrir paso a otra técnica que es la de lluvia de ideas, la cual promueve la participación, la investigación, la creatividad,  fácil de aplicar y puede complementarse con otra técnica que es la de aprendizaje basado en problemas, donde se puede fortalecer el trabajo colaborativo el cual da cohesión al grupo, incrementa la solidaridad, la tolerancia, el respeto, la capacidad argumentativa; la apertura a nuevas ideas, procedimientos y formas de entender la realidad; multiplican las alternativas y rutas para abordar, estudiar y resolver problemas, este tipo de técnica favorece el desarrollo de habilidades de análisis y síntesis de información, y de socialización, permite el desarrollo de actitudes positivas ante problemas.
La simulación y juego es otra técnica que considero importante incluir en mi planeación ya que promueve la interacción y la comunicación, es divertida, permite aprendizajes significativos, pero mi temor al utilizarla, son los tiempos y el control de grupo. El método de casos, me parece interesante, no lo he puesto en práctica, pero en la asignatura de formación cívica y ética  así como en la tutoría si utilizan mucho esta técnica, por lo que la considero para la planeación de mi proyecto.

martes, 1 de febrero de 2011

¿CÓMO ENSEÑAR MI ASIGNATURA?

La asignatura de matemáticas tiende a ser rechazada por la sociedad en general por considerarla innecesaria, aburrida, complicada, entre otras cosas más,  y me di a la tarea de investigar en las ligas que nos recomienda el documento ¿Cómo enseñar? Para lograr una mejor comunicación y mejorar las relaciones interpersonales con mis alumnos, ya que es el problema que planteo en mi proyecto y por lo cual escogí los siguientes materiales que considero que me serán de utilidad para poner en práctica mi proyecto de investigación para realizar mi planeación.
Uno de los primeros documentos que elegí para realizar mi plantilla fue: Enseñanza de las ciencias y las matemáticas de Miguel Guzmán cambios en los principios metodológicos aconsejables. Fomento del gusto por la matemática. El cual cita que la matemática orientada como saber hacer autónomo, bajo una guía adecuada, puede ser atractiva. La apreciación de las posibles aplicaciones del pensamiento matemático en las ciencias y en las tecnologías actuales puede llenar de asombro y placer a muchas personas más orientadas hacia la práctica.  Es necesario romper, con las ideas preconcebidas, y fuertemente arraigada en nuestra sociedad, proveniente con probabilidad de bloqueos de que la matemática es necesariamente aburrida,  inútil, inhumana y muy difícil.
 El segundo que elegí fue ¿Por qué enseñar matemática?  De Fidel Orteiza Morra. El argumento de la comprensión del entorno. El cual dice que los modelos matemáticos ayudan a  la comprensión del mundo que rodea al hombre. La visión que posee una persona del entorno físico natural o del simbólico cultural, que conoce conceptos, procedimientos y estructuras matemáticas, es diferente a la que tiene una persona que las ignora. De alguna manera, en las construcciones de la matemática se ven reflejados anhelos profundos y estructuras o cualidades que intuimos o buscamos en nosotros mismos: consistencia, no contradicción, orden, organización y síntesis. En paralelo, siguiendo el mismo razonamiento, el hacer matemática correspondería a nuestros anhelos de comprender, de visualizar, de resolver, explicar y controlar. Hacer matemática sería, en cierto sentido, buscar esas cualidades y estructuras en nosotros mismos.
El tercero que me pareció muy interesante se trata de Nuevos estándares para la enseñanza y el aprendizaje características de las mejores prácticas  para enseñar matemáticas.  Enseñar capacidad matemática requiere ofrecer experiencias que estimulen la curiosidad de los estudiantes y construyan confianza en la investigación, la solución de problemas y la comunicación. Se debe alentar a los estudiantes a formular y resolver problemas relacionados con su entorno para que puedan ver estructuras matemáticas en cada aspecto de sus vidas. Experiencias y materiales concretos ofrecen las bases para entender conceptos y construir significados. 
Uno de los mayores cambios en la enseñanza matemática se ha dado ayudando a los estudiantes a trabajar en grupos pequeños en proyectos de recolección de datos, construcción de gráficas y cuadros con sus hallazgos y resolución de problemas. Dar a los estudiantes oportunidades para realizar trabajo reflexivo y colaborativo con otros, constituye parte crítica de la enseñanza de matemáticas. Los estudiantes necesitan experimentar la interacción social y la construcción de representaciones matemáticas que tengan significado, con sus compañeros y sus profesores. En un enfoque democrático, el profesor no es el único que conoce y transmite conocimiento, ni debe ser el que siempre tiene “la respuesta”. Los estudiantes deben tomar la iniciativa en el planteamiento de preguntas e investigaciones que les interesen y llevar a cabo investigaciones en forma conjunta con el maestro.
El otro que me pareció interesante fue el de la Revista Mexicana de Orientación
Educativa N° 9, Julio-Octubre de 2006 El Sentido Educativo en Formación Cívica y Ética. Ana Luz Flores Pacheco. Poner en práctica enseñanzas concretas para la solución de problemas de la vida cotidiana, a través de la adquisición y puesta en práctica de ideas. Entre los cuales se encuentra la construcción de futuros posibles a través de la discusión de las propuestas de los propios alumnos y profesores. Buscar aprender con creatividad, lo cual también es opuesto a la línea de disciplina autoritaria que actualmente domina la escuela secundaria. 
Poner como tarea esencial y principal la enseñanza de las reglas mínimas para la convivencia social en un ambiente democrático, tanto para profesores como para alumnos. No sólo en la asignatura de Formación Cívica y Ética, sino como eje curricular de todas las asignaturas y actividades de la escuela.
El aprendizaje cooperativo en la enseñanza de matemática. Aprendizaje cooperativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Las relaciones entre iguales pueden incluso constituir para algunos estudiantes las primeras relaciones en cuyo ser tienen lugar aspectos como la socialización, la adquisición de competencias sociales el control de los impulsos agresivos, la relativización de los puntos de vista, el incremento de las aspiraciones e incluso el rendimiento académico. El trabajo en equipo cooperativo en matemáticas tiene efectos en el rendimiento académico de los participantes así como en las relaciones socioafectivas que se establecen entre ellos. Se usa el aprendizaje cooperativo como estrategia para disminuir la dependencia de los estudiantes de sus profesores y aumentar la responsabilidad de los estudiantes por su propio aprendizaje. Vigostky (1997), sostiene y reconoce que el aprendizaje es un proceso cognoscitivo que requiere el uso de instrumentos físicos y herramientas psicológicas y socioculturales (pensamientos y lenguaje) que miden favorablemente el logro de los aprendizajes superiores en los aprendices. 

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN


Para tener una correcta comunicación lo primero es saber escuchar y comprender a nuestros alumnos,  mantener una comunicación efectiva oral y escrita, utilizar un lenguaje amplio y enriquecedor. El papel del docente es ser buen mediador,  debe saber utilizar  adecuadamente las tecnologías de la comunicación, procesar la información que pretende comunicar a sus alumnos. La retroalimentación también juega un papel muy importante en el proceso de la comunicación ya que con ella podemos verificar si un determinado conocimiento fue logrado o no y así tomar las decisiones pertinentes al respecto.
De la lectura, rescate partes importantes  como:
 La palabra comunicación es entendida como el conjunto de recursos propios, psicológicos y pedagógicos que un docente utiliza en su relación con el alumnado para construir una buena comunicación cargada de sensibilidad y afectividad para ayudarle en su crecimiento personal; con conocimiento psicopedagógico de la práctica pedagógica diaria que sea verdaderamente un proceso de construcción de significados en donde la comunicación democrática surja libremente dentro de un clima de paz y de progreso.
Una sonrisa, una caricia, valorar el esfuerzo y el progreso, exaltar lo bueno, una mirada, una muestra de afecto, son todos elementos positivos, agradables dentro del proceso de comunicación en el aula; ya que el clima emocional que existe en el salón de clases es decisivo para el éxito de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Herbert Marshall McLuham  (1972), afirma que: toda tecnología tiende a crear un nuevo mundo circundante para el hombre. Desde esta perspectiva, se hace necesario que profesores y profesoras reflexionen, sobre cómo se da el proceso de comunicación, que permita asumir la enseñanza en su articulación con múltiples formas de expresión desde el lenguaje propio, el lenguaje de los otros, la informática, los medios de comunicación de masas, en fin, la comunicación en su totalidad.
En el proceso de comunicación,  se requieren los siguientes elementos: la fuente, el mensaje, el medio, el destino y la retroalimentación. La retroalimentación  busca asegurar la eficacia del proceso comunicativo de forma bidireccional, es decir verificar la forma en que el destino recibe el mensaje y su apropiación. Todo esto inmerso en un ambiente de diálogo significativo en que cada uno de los entes interactuantes sea partícipe de un proceso crítico constructivo.
Daniel Prieto Castillo (1995), con Francisco Gutiérrez y su propuesta: la mediación pedagógica es capaz de promover en los educandos la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismos.